Un sistema automático de detección de incendios está compuesto por varios elementos capaces de detectar el incendio sin intervención humana emitiendo una señal que activa la alarma para que los ocupantes de las instalaciones tengan el tiempo suficiente para evacuar el lugar. Según como se comuniquen los elementos con la central de detección, los sistemas pueden ser convencionales o analógicos.
ESPECIALISTAS EN LA INSTALACIÓN
Sistemas de seguridad
contra incendios

Sistemas de
DETECCIÓN DE
INCENDIOS

SISTEMA
CONVENCIONAL
Este tipo de sistemas está indicado solamente en espacios diáfanos, en los que de un rápido vistazo se puede identificar la zona donde se está dando lugar el incendio. Esto puede ser así en garajes, naves diáfanas, locales …
Normalmente estas instalaciones suelen estar formadas por una central de incendio así como varios elementos que completan la instalación como son los detectores de incendios, pulsadores, sirenas y la señalización correspondiente tal y como marca la normativa. Su funcionamiento es simple. La central de incendio está conectada a una serie de dispositivo, todos ellos agrupados por zonas (máximo 32 elementos por zona), el numero de zonas operativas va a depender del modelo de Central a instalar. Cuando un elemento del sistema salta o genera una alarma, la Central de incendio de forma que esta muestra una alarma en la zona (no en el elemento de manera individual) provocando la actuación de los dispositivos de alarma de la instalación.
La principal característica de estos sistemas es que las centrales operan por zonas nunca van a detallar el estado individual de un detector ni van a permitir anular elementos de forma individual, siempre ha de hacerse la operativa por zonas.


SISTEMA ANALÓGICA
Ó ALGORÍTMICA
En estos sistemas, los elementos se relacionan con la central de forma que desde ésta se puede saber qué elemento ha dado la alarma, fecha, estado de los elementos, estado del detector, etc. Asimismo, se pueden configurar varios módulos de activación para enlazar con otros sistemas. Estos sistemas son capaces de identificar exactamente el punto en el que se está produciendo el incendio. Por ello, son ideales para edificios de oficinas, hoteles, colegios, hospitales, centro comerciales y construcciones similares.
Estos sistemas son más avanzados por la complejidad y las prestaciones que ofrecen.
La principal diferencia son sus Centrales, ya que permiten un conjunto de parametrizaciones y prestaciones que no tienen las convencionales, además disponen de mucho de elementos y zonas a conectar, ejecutan instrucciones programadas con anterioridad, pueden trabajar con varias centrales en red, módulos de salida, entradas, interconexión de periféricos, etc…
Un sistema analógico se caracteriza porque cada elemento del sistema se puede tratar de forma individualizada. Se puede identificar, conocer su estado, programar umbrales de respuesta, asociar maniobras entre ellos y muchos más puntos. Sería algo así como la domótica de la protección contra incendios. Incluso hay sirenas que, aparte de emitir un sonido, pueden enviar mensajes de voz para guiar a las personas en caso de una evacuación por un incendio; este hito puede ser clave durante la confusión que se produce durante un incendio.
Por último, son unos sistemas muy válidos pues las centrales permiten grabar como mínimo los últimos 1000 eventos que se han producido (en ocasiones llegan a 10000 eventos) y de esa forma se tendrá información totalmente fiable de las alarmas, ya sean reales o falsas, de las averías y del sitio aproximado donde se producen, de si alguien ha entrado a manipular la central y todo tipo de sucesos que puedan haber ocurrido desde la última revisión de las instalaciones.

Sistemas de
EXTINCIÓN
DE INCENDIOS
A continuación describimos los diferentes sistemas de extinción de incendios que implantamos en IALEC:
– EXTINCIÓN POR AGUA
– EXTINCIÓN POR ESPUMA
– EXTINCIÓN POR GAS
– EXTINTORES

EXTINCIÓN POR AGUA

EXTINCIÓN POR ESPUMA
ALTA EXPANSIÓN / MEDIA EXPANSIÓN / BAJA EXPANSIÓN
Los sistemas de extinción mediante espuma son sistemas fijos. Se usan para fuegos de materiales sólidos y líquidos y, con ciertas restricciones, en incendios de materiales gaseosos. Para generar la espuma, la corriente de agua transcurre a través de diferentes equipos donde se mezcla adecuadamente con la sustancia que genera la espuma, el espumógeno. La combinación de agua y espuma concentrada es, casi siempre, mezclada después con aire.

EXTINCIÓN POR GAS
La función de la instalación es la extinción de un fuego mediante la reducción de oxígeno cuando está todavía en estado incipiente. Puede ser necesario mantener la concentración de gas inerte durante un periodo de tiempo para prevenir una reignición.
INERGEN® es una mezcla de gases naturales que se utiliza en la extinción de incendios. Como el resto de sistemas fijos de extinción, los sistemas de INERGEN® se activan mediante detectores de incendios. Una vez el fuego es detectado, el sistema se activa y el INERGEN se descarga inundando en pocos segundos la totalidad del recinto protegido, extinguiendo el incendio dentro de los 30 – 40 segundos. INERGEN® es la solución original parala extinción de un incendio de formaeficaz y segura para las personas y conel compromiso del respeto al medioambiente. Por ello se utiliza en presencia de personas y equipos delicados y valiosos como:
- – Archivos
- – Centros de procesamientos de datos (CPD)
- – Centros de cálculo
- – Subestaciones
- – Oficinas
- – Salas de máquinas (marina)
- – Turbinas
- – Salas de control
El CO2 es probablemente el agente extintor gaseoso que cuenta con un mayor número de instalaciones realizadas en todo el mundo.
Su bajo coste y su disponibilidad en cualquier parte del mundo hacen que el CO2 sea un producto líder en muchas aplicaciones como por ejemplo el sector marítimo. Se pueden hacer pruebas a escala real, las recargas son inmediatas y con bajo coste. Su versatilidad le hace apropiado para ser usado en aplicaciones por inundación total, por aplicación local e incluso en puestos fijos con mangueras.
Este sistema es único, y se diferencia del resto de los equipos fijos con agente gaseoso, porque permite la aplicación local. Es muy práctico cuando se trata de proteger salas grandes, con aberturas o en las que se encuentra personal. La descarga, en este caso, se diseña para ser aplicada directamente sobre el riesgo a proteger, instalando los difusores sobre la maquinaria.
CARACTERÍSTICAS
- – Inofensivo para la capa de ozono
- – No conductor de la electricidad
- – Accesibilidad en todo el mundo
- – Bajo coste
- – Limpio, no deja residuos
- – Versátil, aplicación local e inundación total
APLICACIONES
- – Maquinaria de imprentas
- – Cabinas de pintura
- – Plantas termosolares (Calderas HTF)
- – Transformadores
- – Turbinas
- – Generadores eléctricos
- – Grupos electrógenos
- – Almacén de líquidos inflamables
Destaca por su versatilidad en la protección en el más amplio rango de riesgos por su combinación entre eficacia, seguridad y economía. Actúa mediante inundación total, con descargas muy rápidas, de menos de 10 segundos. Es apto para su uso en áreas ocupadas ya que su mecanismo de extinción no reduce el oxígeno.
Este sistema va presurizado con nitrógeno seco, proporcionando diferentes presiones dependiendo de la necesidad del riesgo. Los sistemas HC-227 trabajan a 25 bar y 42 bar. Las diferentes presiones de trabajo se adaptan a las variantes en las características a la instalación, cubriendo así riesgos muy diversos con la máxima calidad en la actuación.
Son óptimos para la protección de varios riesgos aislados, mediante el uso de nuestras válvulas direccionales.
CARACTERÍSTICAS
- – Comportamiento muy estable
- – Rápida extinción tiempo de descarga menores a 10 segundos
- – Alta eficacia, baja concentración de extinción
- – Aplicable en áreas ocupadas
- – Baja presión de almacenamiento con descargas poco ruidosas
- – Mínimo espacio ocupado por los contenedores
- – No deja residuos tras su aplicación
- – No conductor de la electricidad
- – No daña la capa de ozono
Está especialmente diseñado para enfrentarse a fuegos en áreas ocupadas, que además poseen características especiales, como altos techos o lugares donde se precisa una cantidad abundante de agente, respetando la seguridad de las personas.
El bajo peso molecular del agente extintor proporciona una excelente dispersión en la sala asegurada, convirtiéndose en la mejor solución para proteger zonas amplias y diáfanas (de hasta 7.5 metros de altura). Este tipo de arquitectura es muy frecuente tanto en lugares públicos, como en edificios industriales y comerciales, consiguiendo una rápida cobertura y protección de la zona.Es también muy adecuado cuando se requiere una protección contra incendios en zonas con bajas temperaturas. El bajo punto de ebullición del agente infiere una gran estabilidad, condicionada también por las características del equipo.
Actúa mediante inundación total, con descargas de un máximo de 10 segundos, siendo apto para riesgos de clase A, B y C.
CARACTERÍSTICAS
- – Idóneo para zonas diáfanas con techos altos (hasta alturas de 7,5 m)
- – Posibilidad de ser almacenado a muy baja temperatura
- – Apto para áreas ocupadas, con un gran margen de seguridad
- – Alto poder de refrigeración y gran penetración en la zona de riesgo
- – Rápida extinción con tiempos de descarga menores a 10 segundos
- – Alta presión de almacenamiento
- – Mínimo espacio ocupado en los contenedores
- – No deja residuos tras su aplicación
- – No conductor de la electricidad
- – No daña la capa de ozono
Es el mejor sustituto del halón 1301, presentando las mejores cualidades medioambientales. No es corrosivo ni conduce la electricidad, y por ello no causa daños por cortocircuitos o por residuos en componentes valiosos. Además es incoloro, inodoro y, a temperatura ambiente, se encuentra en estado liquido.
La principal ventaja en comparación con el resto de agentes se refleja en la drástica reducción del impacto sobre el cambio climático y el medio ambiente en general, además de resultar inocuo para las personas (siempre que se diseñe adecuadamente).
Su funcionamiento se basa en extinguir el incendio absorbiendo la energía calorífica de las llamas,reduciendo la producción de gases inflamables, produciéndose de esta manera la eliminación del fuego.
APLICACIONES
Es un agente extintor de alta eficiencia, diseñado para fuegos de Clase A, B y C, que no deja residuos y no conduce la electricidad.
Es usado principalmente en:
- – Equipamiento eléctrico
- – Subestaciones eléctricas
- – Generación eléctrica
- – Generadores Diesel
- – Centros de transformación
- – Salas de Baterías o UPS
- – Marina
- – Aplicaciones Marinas
- – Vehículos militares
- – Vehículos industriales
- – Ferrocarriles
- – Museos
- – Galerías de Arte
- – Archivos
- – Salas de Telecomunicación
- – Salas limpias
- – Laboratorios
- – Centros de Datos (CPD)
APLICACIONES
DE SISTEMAS
CONTRA INCENDIOS
Estas son algunas de las aplicaciones posibles de los sistemas contra incendios
- Sistemas contra incendios en pequeños comercios
- Sistemas contra incendios en centros comerciales
- Sistemas contra incendios en oficinas
- Sistemas contra incendios en naves industriales
- Sistemas contra incendios en ayuntamientos
- Sistemas contra incendios en colegios
- Sistemas contra incendios en estaciones de servicio
- Sistemas contra incendios en hoteles
- Sistemas contra incendios en hogar
- Sistemas contra incendios para campanas de cocina
- Sistemas contra incendios en cuados eléctricos
- Sistemas contra incendios en transformadores eléctricos